Consell Educatiu de L'Hospitalet de Llobregat
#conselleducatiuLH Órgano Estable de Participación
89. Realizar un diagnóstico preciso de las necesidades de la ciudad en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, dedicando especial cuidado en la post-obligatoria donde hay una falta absoluta de recursos para atender a los alumnos de más de 16 años. Velar por la creación de recursos educativos o bien de inserción laboral para los jóvenes con discapacidades hasta los 25 años. Este diagnóstico deberá ser exacta según los datos de los servicios sociales y del censo del total de ciudadanos con diversidad funcional y/o NEE entre 3 y 21 años, con el fin de establecer cuáles son las necesidades concretas. Habrá construir en la ciudad una segunda escuela pública de Educación Especial.
Acciones planificadas y/o realizadas:
Firma del acuerdo de colaboración entre la Administración de Catalunya mediante el Departament d'Educació y el Ajuntament de L'Hospitalet de colaboración en materia de educación. Se pacta:
1.c) Redacción de un mapa de la educación especial con la identificación de los recursos necesarios para la ciudad.
En el marco del Consejo Educativo, se constituye el Grupo de Trabajo por la Educación especial durante el curso 2017-2018, donde se realiza el mapa de la educación especial y se identifican los recursos necesarios.
El documento se presenta en el Plenario del Consejo Educativo por su elevación en el Departament d'Educación.
Se incorporan a la oferta educativa de ciudad:
Itinerarios Formativos Específicos (IFE)
Plan de estudios de cuatro años dirigido a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual leve o moderada, de entre 16 y 20 años de edad (8 plazas de cada IFE).
Especialidades:
. Auxiliar de ventas y atención al público (I. Llobregat)
. Mantenimiento e Instalaciones Deportivas ( I. Apel·les Mestres)
Aula de Integración y Apoyo
Recurso educativo y terapéutico que se dirige a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a trastorno mental grave que necesitan apoyo intensivo temporalmente.
(I.Pedraforca) (5 plazas).
Desde el gornal activa, existe un nuevo recurso de orientación laboral.
Acciones pendientes:
Dar continuidad a los acuerdos del grupo de trabajo en la Comisión de seguimiento, constituida a tal efecto.
Encargar un estudio para conocer la situación real y actualizada de los recursos educativos y de inserción laboral dirigidos a personas con diversidad funcional de la ciudad.
Creación de un nuevo centro de educación especial en el actual edificio de los servicios Educativos con 90 plazas.
Paso a la red pública del centro de educación especial Escorça.
Concretamente, valorar la necesidad de crear PFI adaptados y estudiar qué especialidades serían adecuadas para la integración laboral del alumnado.
Crear una mesa mixta de trabajo, de carácter permanente, con el Departamento de Educación para construir el Mapa de Educación Especial de la ciudad para ajustar los recursos a las necesidades de los niños y jóvenes con diversidad funcional de la ciudad. Incidiendo, de forma especial, en la etapa postobligatoria.
Incorporar en este proceso, la participación de los profesionales de los servicios de la ciudad que trabajan con esta población y representantes de las asociaciones de familias con hijos/hijas con diversidad funcional. (Consejo de Servicios Sociales)
Dotar de recursos suficientes para que se puedan incorporar alumnado de NEE a PFI, en el sentido de dotar de profesionales que puedan acompañarles y que no repercuta en el ratio (actualmente si se dispone de 17 plazas, se reduce a 12 plazas).
Dotar de recursos de inserción sociolaboral para población adulta.
Aumentar la edad (mayores de 18 años) en la que puedan acceder a recursos como el CREDA.
Responsable: Ajuntament, Generalitat de Catalunya y familias.
Compartir: