Consell Educatiu de L'Hospitalet de Llobregat
#conselleducatiuLH Órgano Estable de Participación
66. Promover en los centros educativos el ocio deportivo a través de las entidades deportivas, de ocio y de las AMPAS, el ocio artístico a través del EMMC. Dotar a las AMPAs y AFAs del material deportivo necesario para la realización de estas actividades.
Acciones planificadas y/o realizadas:
A) Desde la Concejalía de deportes se ha llevado a cabo durante los 5 años las siguientes actividades de promoción del ocio deportivo en los centros educativos:
1.Patios abiertos dinamizados: en las escuelas: Pere Lliscart, IES Fontseré, IES Rubió y Ors, de lunes a viernes en diferentes horarios. La actividad tiene una duración de un curso escolar y la monitorización y la organización se encarga al Consejo Deportivo de L´Hospitalet. En total, una media anual de 9.500 usos.
2.Iniciación deportiva: en las escuelas: Escuela Gornal, Charlie Rivel, Pepe Ventura, Santiago Ramón y Cajal, Joaquín Ruyra, Pau Vila, Pau Casals, Pere Lliscart Menéndez Pidal, La Carpa, Folch y Torres, Lola Anglada. Esta actividad está subvencionada durante 5 meses. El resto hasta cubrir todo el curso lo asume la escuela o en muchos casos el Ampa o Afa. La monitorización y la organización se encarga al Consejo deportivo de L´Hospitalet. En diferentes horarios y con una participación media de 15 niños por escuela que asisten durante todo el curso.
3.Proyecto Hockey Ciudad: se realiza un trabajo transversal con los Servicios sociales del Ayuntamiento para organizar y desarrollar este proyecto de intervención socioeducativa a chicos y chicas de 12 a 16 años en situación de riesgo social. Los entrenamiento se desarrollan en seis centros educativos y una instalación deportiva. La participación media anual de cada curso es de 70 participantes.
B) La Concejalía de deportes ha puesto a disposición y ha hecho cesión del material deportivo propio para el desarrollo de actividades deportivas organizadas para deportivas, Ampa, Afas y centros educativos. Sobre todo ha habido demanda desde las entidades deportivas (una media anual de cesión de 36 materiales diversos por parte de una media de 26 entidades y Ampas/Afas).
Desde el consejo deportivo se ha llevado a cabo las siguientes acciones:
A) Coordinación de actividades extraescolares en más de 30 centros de la ciudad.
B) Actividades (Yoga, Taichi y Pilates) en 2 Casals de Personas Mayores.
C) Encuentros Deportivos con centros de primaria y secundaria
D) Casals/Campus de Verano en Escuelas públicas
E) Plan Catalán Deporte en la Escuela
(10 centros de la ciudad)
Desde la EMCCA:
A) Continuidad del aprendizaje artístico en la sede central de la EMCCA una vez finalizada la etapa de la primaria.
B) Educadora Social dentro del equipo de la EMCCA gracias a la Fundación Daniel y Nina Carasso durante dos cursos escolares.
En el caso de bellvitge, existe una buena coordinación entre el consejo deportivo, las AMPA/AFA y el club de esplai bellvitge.
Hay un acuerdo de colaboración entre los esplais y Plàudite teatre.
Acciones pendientes:
Desde el Consejo Deportivo
A) Proyecto para formar a personas con discapacidad como ayudantes de monitor deportivo
B) Proyecto Actívate en L'H Escola
Se ha retrasado su implantación a causa de la pandemia y la falta de recursos económicos.
Desde la EMCCA:
A) Educador/a social dentro del equipo de la EMCCA
B) Elaboración de las becas para poder garantizar la continuidad del alumnado en la sede central de la EMCCA.
C) Puentes tándem: romper las barreras de distancia, de la compra del instrumento y del precio público del servicio.
Nuevas necesidades sobrevenidas:
Desde el consejo deportivo se ha detectado en nuestros constantes contactos con las AMPAS de los centros educativos públicos de la ciudad mucha necesidad de recursos. En este sentido creemos que el apoyo por parte de las administraciones hacia estos colectivos que dedican muchas horas de forma desinteresada debería ser mayor y podría traducirse en mejoras de instalaciones, renovación de material, formaciones, etc.
Desde la EMCCA, se ha detectado la necesidad de un/a educador/a social dentro del equipo de la EMCCA. Y la elaboración de las bases para las becas que permitan la continuidad del alumnado que proviene del programa Fem Tàndem L'H.
Responsable: Ajuntament, Generalitat de Catalunya, entidades y familias.
Compartir: